Yoga Nidra

Un yoga poco conocido y muy sanador

¿Cuál es la raíz de este yoga?

Aunque el concepto de Yoga Nidra tiene raíces antiguas en las tradiciones del yoga, especialmente en el Tantra, Yoga Sutras de Patanjali, las Upanishads, fue Swami Satyananda Saraswati quien sistematizó y popularizó la práctica tal como la conocemos hoy en día. Yoga Nidra, conocido también como “el sueño yogui”.

Él estructuró el Yoga Nidra y lo introdujo como una herramienta efectiva para la relajación y el crecimiento espiritual. Su versión de Yoga Nidra implica un conjunto de pasos estructurados, que incluyen la relajación del cuerpo, la rotación de la conciencia por las diferentes partes del cuerpo, la visualización, y la meditación en el estado de conciencia entre el sueño y la vigilia

¿Qué cambios puedes notar con la practica habitual de yoga nidra?

Calma mental, fuerza interior, seguridad y buena autoestima, así como una mejora en la calidad del sueño y del descanso, son algunos beneficios que puedes notar rápidamente con la práctica de este yoga. Aunque no son los únicos.

Con esta práctica de yoga, pasamos por los 3 estados de la mente: vigilia, sueños y sueño profundo (silencio) 🧠Y esto que quiere decir Ángela?? Pues qué de forma consciente utilizando el Sankalpa (resolución, semilla) modificamos el inconsciente creando asi la realidad desde dentro, como si fuera una geometría sagrada, un mandala.
Esto nos ayuda a crear nuevas conexiones neuronales, nuevos hábitos, claridad mental, mejor toma de decisiones, conciencia y cambio en el lenguaje interno, mejora la memoria, reduce la actividad de la amígdala cerebral que es la que se encarga de la gestión del miedo, estrés, ansiedad, emociones.

Volvamos a la estructura de Satyananda. Al hacer la rotación de consciencia (cuando nombramos las partes del cuerpo), y el conteo de respiración, relajamos el cuerpo: el ritmo cardiaco se ralentiza oxigenando mejor la sangre y mejorando el sistema circulatorio, mejora la capacidad pulmonar, relaja músculos quitando dolores y tensiones, se libera óxido nitrico (aumenta el sistema inmunológico) y mejora la digestión al reducir las hormonas del estrés.

Por otro lado, cuando tenemos una hiperactividad en la amígdala (estrés/ ansiedad), el sistema nervioso simpático libera entre otras hormonas, adrenalina, noradrenalina y cortisol. Esto hace que el cerebro dirija más oxígeno y nutrientes a las extremidades como mecanismos de lucha/ huida, dejando a un lado el sistema digestivo e inmunitario entre otros. El yoga nidra nos ayuda a bajar la actividad de la amígdala cerebral.

Otros de los beneficios son reducción del estrés y la ansiedad e forma considerable, mejora de la calidad del sueño, aumento de la concentración y claridad mental, sanación física y emocional, desarrollo de la autoconciencia y el crecimiento espiritual.

 

junio 26th, 2025 | Blog |